• Portada
  • Ayllu RAM
  • La soñadora materia
  • Bitácora
  • Dispensario
Ayllu
ETNOGRAFÍAS IMAGINARIAS
Desnaturalizar la mirada con el fin de poner los comunes insignificantes en cuestión; observar con la mirada afilada. Las certidumbres niegan el conocimiento, destruyen la posibilidad de desarrollar una imaginación capaz de poner en cuestión cómo y en qué pensamos. Investigar el mundo sólo es pertinente si puede dar lugar a una producción de conocimientos peligrosos, divinos y maravillosos.   


<<


Imagen

SEMINARIO · INVESTIGACIÓN
ETNOGRAFÍA A LO BRUTO  /// Opening de datos y material de campo salvajes
MATADERO · INTERMEDIAE [Madrid]
Enero 2016
MAFE MOSCOSO

+info

Coordinan el Seminario David Poveda y María Fernanda (Mafe) Moscoso, miembros del Grupo de Etnografía y Educación del IMA y del FMEE.

Volvemos con el mismo seminario, pero nueva temporada. Etnografía a lo bruto es un espacio /de investigación etnográfica/ sobre aprendizajes y educación. La propuesta es pensar, de modo colectivo, sobre los procesos de investigación etnográfica destripándolos, esto es, sacando a la luz aquellos materiales en bruto que aún no han pasado por un proceso de sistematización y análisis, esto es, que aparentemente no han dado lugar a ningún tipo de resultados.


Imagen

WORKSHOP
ETNOGRAFÍAS IMAGINARIAS
BAU [Barcelona]
Febrero 2016
MAFE MOSCOSO

+info
Digamos, por ejemplo, que durante tres horas quiero observar fijamente un charco y entenderlo. En el taller, que se llevó a cabo en BAU, formulamos una serie de preguntas sobre el gesto de mirar. Luego salimos a la ciudad a investigar "algo", cada una con sus preguntas. Para ello, se utilizaron distintos medios (puedo oler el charco, meter los pies, dibujarlo, escribirlo, hacerle una entrevista, dibujarlo, etc.) y un kit etnográfico (cámara de fotos, libreta, grabadora de sonidos, la lengua, etc)
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Portada
  • Ayllu RAM
  • La soñadora materia
  • Bitácora
  • Dispensario